Archivo de la categoría: Leyendo me encontré con esto

Las cláusulas de los seguros

Extracto del libro de Marian Keyes, Helen no puede dormir (2013):

[…] A decir verdad, hacer controles para aseguradoras era la parte de mi trabajo que más me desagradaba. Me gustaba obtener resultados, pero los casos de las aseguradoras estaban empezando a hacerme sentir mal conmigo misma. Porque las compañías de seguros son unas cabronas, todo el mundo Io sabe. Nunca pagan y en las raras ocasiones en que no les queda más remedio que soltar una suma mezquina, nunca es suficiente. Gente que lleva toda la vida pagando un seguro del hogar con la idea de que si les llegan tiempos difíciles habrá alguien allí para ayudarles, descubren Io equivocados que estaban. Cuando se les inunda la casa y acuden a su compañía de seguros, esta consigue milagrosamente dar con una pequeña y práctica cláusula según la cual, sí, efectivamente nos toca asumir los daños por inundación, pero solo en los casos en que el agua «no esté mojada», o alguna parida similar.

Douglas Adams dice que las reclamaciones a las aseguradoras demuestran que viajar en el tiempo es posible, de hecho, que ocurre constantemente. La cosa, cuenta, va así: tú presentas tu reclamación a la aseguradora —algo tan corriente como que te han robado la bicicleta [que da la casualidad de que es negra]— y la compañía viaja hacia atrás en el tiempo y modifica el documento original para hacerla responsable del robo de todas las bicicletas «salvo de las negras». Hecho esto, regresa al presente, pero únicamente para enviarte una insolente carta donde dice: «Le remito a la cláusula tal-tal de su documento, la cual nos exime de toda responsabilidad por el robo de bicicletas negras, y dado que su bicicleta es negra como nuestros corazones, no estamos obligados a soltarle un céntimo. Que tenga un buen día, señora». Y tú estás ahí, a punto de enloquecer, mirando el documento con cara de desconcierto y preguntándote: «¿Cómo es posible que no recuerde esta disparatada cláusula sobre las bicicletas negras? De haberla visto jamás habría firmado».) […]

10.000

Aquí va mi regalo de Navidad para mis 9 mil lectores. Es una colaboración especial.

Goku me mandó este texto por Whatsapp después una carrera en la que corrió y le admiro por escribir todo esto en el móvil y le tengo envidia de cómo de bien está escrito. Me gustó tanto que le he pedido permiso para publicarla. Espero que os guste tanto como a mí.

¡Feliz Navidad!

Hola Vis, hoy he hecho la volta a peu de mi pueblo, 10.000 metros, y quería compartirlo contigo…

Venía tocado del gemelo habiendo podido entrenar poco en el último mes. Encima constipado desde el jueves… Así que me presentaba a este 10.000 con temor, porque al ser donde vivo, quería hacer una buena carrera y… No pintaba bien.

Al menos esta semana he podido entrenar bien y el gemelo no se ha resentido, buenas sensaciones, muy distintas a mi forma física, que buscaba una independencia unilateral de mi cuerpo, pero, he aplicado el 155 y me hecho con el gobierno de mi cuerpo y mente. Hoy ha sido un día de relax, cuidado de comida y entrenamiento mental de la carrera. Pensando la estrategia y lo puntos donde apretar, decidiendo ir en plan Kamikaze.

Hora y poco antes de la carrera, estiro en casa, caliento gemelo y me como un plátano. Ya equipado marcho a la carrera… Un poco de nervios, creo que he mirado 5 veces el reloj. Eso significa que es una carrera importante para mí.

Veo a mi primo, suelo coincidir en muchas carreras con él, es un gran apoyo, siempre que hago una carrera en la que está él, me sale bien. Él no va a mí ritmo, pero siempre salimos juntos, y casi que tenemos un ritual: ir al coche, vaselina(sin malinterpretaciones, por favor… Jejeje), foto, estiramientos y la gasolina… Bebida energética!

Calentamos y a la salida, me coloco bien, es mi pueblo y quiero salir en una buena posición y a ritmo. El corazón palpita más que otras carreras y… Pistoletazo!

Salgo rápido sin mirar atrás. A 10 metros los primeros. Nunca los había visto tan cerca… Jejeje síntoma de que voy muy rápido… Ummmm malament, reventaré, pero… Hoy me da igual, tengo que dar al máximo lo que tenga. Sigo… Km. 3 y mantengo un ritmo de 3’55», voy con el globo de 4′ y con la primera chica. Pero empiezo a notar que flaqueo… Es muy posible que no aguanté, pero mentalmente hago un trabajo de refuerzo para pensar que puedo, que me centre en los que tengo delante, en el 5º km. la respiración no es síncrona y me doy cuenta que si no quiero quedarme en una cuneta, tengo que dejarlos marchar, y eso hago… Los dejo ir. Creo que esa, es la mejor decisión de todo el día, de la carrera. Porque aun empeorando el ritmo, no mucho, los mantengo a la vista. En el 7 me pasa un conocido, no me derrumbo, en el 8, empiezo a tener mucha acumulación de sangre en las piernas, me pesan… Y creo que voy a acabar reventando, siendo un cadáver a recoger como se suele decir, pero para sorpresa mía, el ritmo no empeora, lo aguanto, no como los primeros, pero no es malo. Paso al conocido. No me lo esperaba, le digo que se coja a mí, o que se centre en la técnica de carrera. Sigo, muy cansado y en el 9 aprieto más, mi mejor kilómetro yendo a 3’45». A 500 metros el empuje de ánimos mejor del mundo, ver a tu gente, a tus personas queridas, mi mujer y mi hija. Hace que mantenga ese ritmo pese a lo perjudicado que voy y… La metaaaaaaa!

40’38«

Mi mejor tiempo en 10.000.

Me cuesta encontrar el punto de equilibrio entre respirar y querer recuperar. En el avituallamiento solo entra agua, y naranja pero casi que a lametazos.

Cuando ves que logras un objetivo, te embarga una satisfacción y alegría que te hace estar a gusto, aunque sea más corta que un suspiro, pues nadie lo va a reconocer, muy pocos se enterarán, solo tú familia, amigos,… Pero esas personas que logran sus objetivos, dando lo que tienen, por sus medios, son campeones, aún que sea un suspiro lo que dure…

Todos somos unos campeones!

Disfrutando la Navidad y despidiendo el año (X): El Balance

He intentado hacer balance del año y no me ha venido a la cabeza ni cosas buenas ni malas.

Como me dijo mi madre postiza irlandesa: No news is good news

Sé que si profundizo saldrán momentos muuuuy buenos pero también resurgirán los malos.

Así que lo dejamos así, con esa buena sensación y sonrisa que aparecen si pienso en el 2013.

Y, por supuesto, el 2014 is gonna rock!

fin-de-ano_el_listo

Un bolso, un bolso!!!

Hasta que no vaya con mi bolso y la señorita borde de Ryanair me deje pasar sin decirme que tengo que meter el bolso en la maleta de mano (para luego subir al avión y volverlo a sacar) no me lo creo:

Lo que va a cambiar

Aunque Michael O’Leary, presidente de Ryanair, ya dijo que recurrirá la sentencia, su compañía ha decidido suavizar las exigencias y condiciones que imponía a sus viajeros. Entre las mejoras en su servicio al cliente, tal como señala el comunicado de la compañía, y que se aplicarán a partir del 1 de diciembre, encontramos las siguientes:

– Se permite un segundo bulto a bordo, como un bolso o una bolsa pequeña del Duty Free, pero de tamaño no superior a 35×20×20

– Imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto costará 15 euros en vez de 70, siempre que hayamos hecho el check-in online.

– Facturar una maleta costará 30 euros si se hace con antelación en el mostrador y 50 si no nos permiten subirla al ir a embarcar, antes costaba 60.

– También se permite corregir las erratas durante las 24 horas desde la emisión del billete, siempre que se haya adquirido en su página web

– Se retira la publicidad en los vueles antes de las 8 de la mañana y después de las 9 de la noche.

Fuente: En Naranja

Todo lo que quiero

No he visto la película. Pero me gusta esta cita que leí en un blog y creo que es de esta película.

Yo sabía que nunca volvería; hay personas irretenibles. Entran en tu vida destinadas a salir de ella, puedes abrazarlas con todas tus fuerzas, pero lo máximo que consigues es que se vayan un poco más despacio, porque es imposible abrazarlas con suficiente fuerza.

Puede que este finde le de una oportunidad y me la vea.