Archivo de la categoría: Inglés

Halloween 2017

Como quedó claro en el post anterior, he llegado tarde a decorar el chiquiatico.

El año que viene tendré la casa decorada desde el sábado 27 al jueves 1. Decidido.

Pero hoy, estreno la bolsa de Halloween que me compré en Irlanda en AGOSTO.

¡Me encanta!

No entendía la frase Smell my feet y el profe me explicó que es una cancioncilla que cantan los niños por esta época.

Aquí va mi aporte cultural del Halloween. Es una rima infantil para el truco o trato:

Trick or treat,
smell my feet
give me something
good to eat
if you don’t,
I don’t care
I’ll pull down
your underwear!

Doctor Who Experience

En una de las clases de inglés, le comenté al profe que me chiflan los castillos y casas en los que están amueblados como en la época a la que pertenecen.

Y me encanta coger un audioguía o un tour guiado y que me vayan contando cosas de cada estancia/objeto.

Me recomendó ir a un museo al aire libre, el Fagans. Y que ya que estás allí, pues te ves un par de castillos: el Coch y el Caerphilly a ser posible.

Después de esa clase, empecé a intentar combinar mi visita anual a las Irlandas con una escapadita a Gales.

Muchos intentos fallidos me llevaron a decidir ir unos días en julio a Gales y otros a Dublín en agosto.

Nada más escribir Cardiff en Google Maps, me salió esto:

Cardiff - Google Maps

Y lo que me llamó la atención fue esto:

DoctoWhoExperience

Había oído hablar de la serie y había visto algún merchandising de la cabina azul de policía pero no los relacionaba.

Leyendo las opiniones, parece que la atracción vale mucho la pena…si eres fan.

Y me dio subidón y me propuse convertirme en uno de ellos.

¿Cómo? Haciéndome un maratón de un mes para verme toda la serie y decidir si iría o no.

Los fans de Doctor Who ya se estarán partiendo de risa. Para el resto os cuento que Doctor Who (la que lleva en antena desde el 2005) tiene 10 temporadas. La serie inicial desde 1963 hasta 1989 tiene 26.

Claro, viéndolo así, hasta que me fuera sólo podía trabajar y ver capítulos para conseguir verla por completo.

Como ve por obligación no es de mi agrado, me dije: «Bueno, tú vas viendo y ya la terminarás algún día«.

Todo esto sin saber si me gustaría. Soy la mejor, jajaja.

Y me puse a ello. He visto 6 capítulos y, en el quinto o así, busqué en Internet por qué tenía tanto éxito. Para ser ciencia ficción y del 2005, es un poco ochentera. Me recuerda a Superagente 86, que es mucho más antigua. Pero a la vez, me gusta. Y la musiquita que suena cuando sale la cabina girando en el espacio. Y el humor british es gracioso.

Lo que me flipa mil es la cabina azul, o como se llama en verdad, la TARDIS. Ahora me apetece comprarme todo el merchandising sobre ella.

No he conseguido mi objectivo y he dejado de verla. Pero sólo temporalmente. Por eso, me dije: «Bueno, pues si me mola la serie y me la termino de ver, pues tendré una excusa para volver a Gales».

A los fans de Doctor Who que se les había pasado el ataque de risa casi se ahogan con otro nuevo ataque por sorpresa.

Cardiff Doctor Who Experience cierra for good el 9 de septiembre de 2017.

Englishly selfish

Me pasa a veces. Coincido con alguien nativo (English one, I mean) y me apetece encontrar uno para mí.

La última vez que me apeteció fue cuando nos ofrecieron unos cursos de Meetings, Presentations y Negotations en Los Doblones.

Acudí al de Presentations y allí estaba el teacher. Medio calvo pelirrojo. Me recordaba a los leprechones.

Fue oírlo hablar ya apetecerme un native.

Me apetece principlamente por el tema del idioma. Mantener un nivel de idioma es bastante difícil, sobre todo si ya no estás en el país donde se habla oficialmente.

Yo lo intento:

  • Voy a las clases de inglés de Los Doblones
  • Veo todas las series en inglés (si está la opción disponible)
  • Hablo con algunos dobloneros en inglés.

También he de decir que aunque me propuse elegir subtítulos en inglés, no lo hice hasta hace un mes y medio. Cosa que me ha hecho darme cuenta que aprendo más vocabulario por una parte, pero sabiendo que no lo voy a poder mucho en práctica, por la otra.

Por eso ahora se me antoja un native más que nunca, para poder decir lo que viene a ser una especie de botellón, piel de gallina, gafarla, recaída, cocaína en slang, ser un plomo/plomazo, sediento , cruzar a las locas, marinero

Casi se me había pasado el antojo y nos ofrecieron evaluar una academia y un método. El método Vaughaun, que básicamente es aprender, ser corregida y repetir, y repetir, y repetir hasta que te salga tan fluido como hablas en español.

La verdad que me encanta. Son clases con muchos ejercicios cortos pero te mantienen activo todo el rato. Y ejercitas la memoria porque no se escribe, sólo de habla.

Y la profe me encantó. Y se me antojó, pero en formato hombre.

Vamos, que en estos momentos no es que quiera un hombre (como pido a menudo), lo que quiero es un English native que me hable en inglés y me haga reír. 100% Englishly selfish.

Series: nuevo reto

A pesar de que no me gusta la expresión, me he decidido a salir de mi zona de confort.

A partir de hoy, voy a ver las series con subtítulos en inglés.

Siempre me excuso diciéndome que sin subtítulos puedo más o menos entenderlo pero que no aprendo las palabras nuevas. Y, con subtítulos en inglés, pues mi excusa es que no sé que significan las palabras nuevas.

Pero de hoy no pasa que ponga mi diccionario de inglés en la mesita de noche y lo use para aprender las palabras que surjan.

Aunque aviso que hecha la ley, hecha la trampa. Anatomía de Grey la voy a ver con subtítulos en español porque me pierdo cuando hablan de cosas de médicos y Castle la veré directamente en español porque me gusta mucho el doblaje de esa serie.

Y esto no es ninguna inocentada, típico del día de hoy en muchos países: April’s fool.

Ignorance is bliss

They say ignorance is bliss* because once you know about the bad news,
you can’t go back.
Will you be strong or will you fall apart?
It’s hard to predict so don’t worry about it.
Enjoy the time you have before the news comes.
Yep, ignorance is bliss.

Anatomía de Grey 9×11

* bliss=happiness