Archivos Mensuales: agosto 2012

Bendita ignorancia

Él no lo sabe pero mañana le toca ducha…

…para volver a ser un gato blanco.

Compras en Internet

Ya lo tienes claro, te ha costado decidirlo pero ahí estás, en la página web.

Mirando el vuelo/viaje/habitación de hotel/artículo en tu carrito de la compra.

Y le das a pagar.

Y rellenas tus datos.

Y tu número de tarjeta.

Y compruebas que el número está bien.

Y aun sabiéndolo porque no es la primera vez, te cagas en tó cuando te suben entre 6 y 12 euros por gestiones varias, gastos de envío o de facturación.

Y aparece LA PÁGINA, la de esperar a que se te cobren:

Y lees que sólo van a ser 45 segundos, pero para ti son lso 45 segundos más largos de tu vida.

En ese tiempo tienes un diálogo monólogo interno tal que así:

– Es normal que tarde un poquito
– Es normal
– No hay drama, como dicen los argentinos
– Ups, el avión va más despacio
– Ah no, va bien, sigue moviéndose
– 45 segundos… ¿cuánto es?
– ¿Habrán pasado ya? 1…2..3…4…
– Yo creo que esto se ha colgado

– MIERDA MIERDA MIERDA, ESTO SE HA COLGADO !!!
MIERDA
– No tocar nada, no tocar nada, no vaya a ser que se cuelgue más
– Ains, que no de error, que no de error
– Me veo pagando otra vez y que al final me cobran 2 veces
– Respira, Vis, respira, que no estás en la consulta de hacerse placas, aquí se puede respirar
– ¿Habrán pasado ya? ¿21…22..23…24…?
– Por supuesto que han pasado
– MIERDA MIERDA MIERDA

Y cuando estás hiperventilando, aparecen las palabras tan esperadas:

PAGO CONFIRMADO

Y respiras. Respiración de alivio: larga y profunda.

Hay que ver la seguridad ansiedad que da comprar por Internet.

La colada

Mi madre me enseñó que había que tender la ropa del revés para que el Sol no se comiera los colores.

Mi duda aparece a la hora de poner la ropa en la lavadora.

¿Del revés o del derecho?

Algunos dicen que del revés para no dañar la ropa (cremallera, botones…).

Y los otros que del derecho para que quede más limpia.

¿Alguien tiene la respuesta? ¿Alguna madre en el blog que nos ilumine con su poder?

He acudido a Google pero no he tenido éxito.

250 pares de patas

250 pares de patas

Que equivalen a:

500 patas

o 5 ciempiés

o 4 ciempiés adultos y uno adolescente

Si, estos 5 ciempiés han aparecido, de uno en uno, durante las últimas 4 semanas entro de casa.

Par ser sincera, las 3 primeras veces creo que era el mismo individuo. La primera vez lo barrí y lo tiré a la calle pero sin matarlo. Es un bicho muy grande para tratarlo como a una hormiga y además tiene “cáscara”. Y de sólo pensar en el crujido al pisarlo me dan arcadas.

La segunda vez, creo que volvía a ser el mismo ciempiés: mismo tamaño y misma baldosa en el medio del comedor. Lo volví a barrer. Y la tercera vez, lo mismo. Esta última, sospechando que Turbo lo traía de vuelta, lo lance al final de la cuesta. Al día siguiente lo descubrí “tatuado” en los adoquines de la calle.

Y parecía que ya no había ni habría más visitas. Pero hace dos días volvió a aparecer un ciempiés adolescente (era la mitad de largo y grueso) y supe que no era el anterior que había resucitado ni regenerado. Eso sí, más seco que la mojama.

Y anoche, al abrir la puerta del patio, cayó algo desde el marco de la puerta y descubrí que era otro ciempiés. Este movió 3 pares de patas pero luego… expiró.

Me llama la atención estas visitas (aún no sé si vienen voluntariamente o en la boca de Turbo). Ya he pasado un verano en La Cueva y no tuve estos seres asquerosos.

He buscado la razón pero no sé por qué salen. Tengo la casa hecha un desastre, lo reconozco. Pero limpio, friego, no dejo restos de alimentos, se supone que tengo menos humedad …

No sé, pero no me gusta nada.

Localizaciones dentro de las estructuras que se conocen como que proveen refugio seguro para los ciempiés caseros incluyen:

  • Debajo de planchas de cemento – los ciempiés entran a las casas a través de las grietas expandidas, alrededor de bombas de sumideros abiertas u otras aberturas en la integridad de las tablas.
  • Dentro de paredes de bloques de cemento – el ciempiés pude entrar a través de bloques destapados, bloques con ausencia de mezcla entre ellos y alrededor de las tuberías donde ellos pasan a través de las paredes.
  • En los drenajes de piso que no poseen sifones-en especial aquellos drenajes que están conectados a sumideros secos.
  • Debajo y en cajas de cartón que estén almacenadas sobre tablas.
  • En cualquier localización húmeda y fría tales como áreas que no han sido excavadas (espacios de arrastre) debajo de la casa.

Puaj, que asco. NO voy a  poder dormir pensando que mas debo tener. Ains.

Si los ciempiés caseros se ven con frecuencia, indica que alguna presa, artrópodo abunda y puede significar un mayor problema que la presencia del ciempiés.

Nota: he intentado poner una foto del tipo que tengo en casa, pero en cuento veo 3 fotos me da un asco y un miedo y un todo, que cierro el Google imágenes enseguida.

Vecina del visillo

La vieja vecina alcahueta, esa especie en peligro de extinción..
¿Quién no tiene a la típica vecina alcahueta en su urbanización? Esa mujer que siempre esta al acecho, que esta con la cara de misterio detrás de su cortinilla de encaje.. ¿Quién no tiene?
Antes de nada os voy a definir que es una vieja vecina alcahueta. Definición: Es por norma general una mujer, rara vez encontramos a un hombre en este tipo de especie animal, mayor de 40 años que trabaja en las labores del hogar. Esta especie siempre tiene en su hogar una ventana con cortina de ganchillo que da al sitio mas recurrente de la comunidad como: pasillos, plaza, escampado, etc. y que sea la hora que sea esta mujer siempre estará detrás de esta ventana con la oreja y ojos puesto en el exterior para enterarse de todo lo que ocurre.

Sacado de esta página

Estoy a punto de convertirme en una de ellas.

Me he despertado a las 21.00 de una siesta que ha empezado a las 17.30 y oía en la calle mucho jaleo.

Mi calle de normal es tranquila y silenciosa. Se oyen a veces los coches subir y bajar pero poco más.

Pero hoy se oía a alguien maniobrar demasiado, incluso para la cuesta.

Mirando por la ventana no he alcanzado a ver nada pero las maniobras seguían y seguían y se oía a una chica: “Madre mía, otro coche más”.

A veces suele pasar: tú quieres bajas y sube alguien. No hay reglas. Somos comprensibles y el que mejor puede apratarse lo hace. Pero se ve que hoy se estaba complicando.

Y yo quería enterarme.

Y he pensado: “Voy a regar las plantas y así puedo alcahuetear”.

Menos mal que he reaccionado y no lo he hecho. Habría sobrepasado el límite. Formaría parte de ellas: las vecinas cotillas.